fbpx

Biología computacional: Ventana para la biociencia

8 julio, 2022
Posted in Innovación
8 julio, 2022 Agrobioteg

Biología computacional: Ventana para la biociencia

La biología computacional, es un campo científico que ha evolucionado y se desarrolla a la velocidad de la informática y de las tecnologías convergentes como la inteligencia artificial, siendo considerada como la base investigativa y experimental biológica del futuro. Este es un campo que ofrece posibilidades para atender necesidades en áreas como la agricultura, la medicina, la farmacología y el medio ambiente.

Esta es una nueva era para la investigación biológica, y en general para el estudio de las ciencias de la vida, que comenzó con el desciframiento de la cadena completa del genoma humano hace 17 años, realizado por un grupo interdisciplinario de científicos y considerado uno de los avances más significativos en los albores del siglo XXI. 

Ese hallazgo colaboró para la comunión entre la biología y las tecnologías convergentes, que ha hecho posible, por ejemplo, el manejo de miles de millones de datos como el ADN humano que contiene una secuencia de más de 3000 millones de nucleótidos 

Toda la tecnología analítica abre una nueva ventana al estudio de un sistema biológico, siendo las tecnologías de secuenciación masiva, por ejemplo, han permitido secuenciar de manera relativamente rápida el genoma de animales, plantas y comunidades microbianas complejas. “Permiten explorar cómo los genes contenidos en el genoma se expresan (se convierten en proteínas u otros elementos catalíticos) en respuesta a distintas condiciones ambientales”.

Con el fin de entender el comportamiento de los organismos, desde la estructura de una sencilla bacteria hasta un complejo ecosistema, el modelado matemático y las herramientas de simulación computacional sirven para producir y analizar los grandes volúmenes de datos con los que trabajan las ciencias naturales. El modelado molecular, la biología evolutiva, la genómica, la biotecnología y la farmacología, entre otras líneas de investigación, son algunas de las posibles aplicaciones de este conocimiento académico.

“Hoy existen proyectos como los mil genomas humanos, el Atlas del cáncer y todo esto gracias a este hito. La biología computacional en el mundo, donde más se ha visto que se aplica, es la medicina. Si se va a diagnosticar una enfermedad rara lo primero que se hace es secuenciar el genoma para encontrar una cura más direccionada”,

En la actualidad las herramientas de la bioinformática son trascendentales para el entendimiento de los fenómenos biológicos, problemas que implican un gran procesamiento de datos y la agilidad en el análisis de la información. Para la cantidad de variables que afectan un experimento es fundamental apoyarnos en las ciencias computacionales para llegar a obtener respuestas más acertadas. En la maestría tener este desarrollo en la biología computacional va a ser fundamental para la formación de nuevos graduados con habilidades más precisas

Este campo, muchos científicos, lo llaman también bioinformática, y aunque hay otros que consideran que existen pequeñas diferencias entre la bioinformática y la biología computacional, lo cierto es que no hay una definición que establezca una distinción clara entre ambas disciplinas.

El interés hablando por un mercado, se encuentra en un notable crecimiento ya que  la biología computacional crece cada vez más con el paso de los años, debido a lo que puede ofrecer y a los problemas fundamentales que puede resolver. De hecho, el mercado global de la biología computacional se valoró en $3,48 mil millones de dólares en 2019, y se espera que alcance los $16,75 mil millones de dólares para el año 2027, a una tasa compuesta anual del 21,7%.

¿Tienes algún desarrollo o idea que te gustaría llevar al siguiente nivel? Contáctanos en Agrobioteg te ayudaremos a capitalizar tus ideas.


Fuentes:https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2020/La-biologia-computacional-una-nueva-ventana-para-la-biociencia

https://softtek.eu/tech-magazine/artificial-intelligence/computacion-biologica-y-biologia-computacional-distintos-objetivos/

Contact

Entremos en contacto

El emprendimiento nunca duerme y nosotros le mantenemos el paso.
Visítanos, llámanos o escríbenos, lo que sea… Estaremos listos.

Te invitamos un café

Visítanos en Av. Camino Real de Guanajuato S/N Col. Ejido lo de Juárez. Irapuato, Guanajuato, México. C.P. 36630 y platiquemos sobre tu proyecto.

Escríbenos sobre tu idea

Nos encanta leer nuevas y buenas noticias y sin duda hablar sobre tu proyecto será toda una aventura. Escríbenos y con gusto responderemos.

Hablemos de tu proyecto

Vamos a decirlo tal y como es: Queremos ayudarte a tener éxito. Queremos que encuentres lo que estés buscando, ten por seguro que nosotros somos un aliado listo para hacer que las cosas sucedan.

(462) 606 9250

Contact