Cannabis y antibióticos: Una alternativa prometedora contra las bacterias farmacorresistentes.
Desde tiempos inmemorables los microorganismos han jugado un rol fundamental en la vida de los seres humanos y, aunque estos han tenido aplicaciones importantes, también han sido responsables de múltiples enfermedades que afectaron catastróficamente a la humanidad. La llegada de los antibióticos fue un parteaguas para el tratamiento de enfermedades causadas por microorganismos. Al ser considerados “maravillas farmacológicas” su uso se extendió rápidamente, incluso en la actualidad son ampliamente utilizados en el sector pecuario como promotores de crecimiento.
La gran aceptación de los antibióticos provocó altos volúmenes de producción y consumo de los mismos que, aunado a la deficiente regulación, derivó en un uso poco responsable. Lo anterior ha causado problemas importantes en el tratamiento de enfermedades causadas por microorganismos, tal es el caso de las bacterias que han generado resistencia a los antibióticos y ahora se presentan como uno de los problemas más importantes en materia de salud a nivel mundial.
Los antibióticos tienen diferentes mecanismos de acción a menudo actúan inhibiendo la reproducción de las células bacterianas, la síntesis de proteínas, material genético (ADN o ARN), mediante un agente que desestabiliza la membrana celular, entre otros. Se habla de resistencia a los antibióticos cuando un microorganismo desarrolla mecanismos para degradar o contrarrestar los efectos de ciertos fármacos.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud, lanzó un comunicado en donde hace un llamado a los equipos de investigación y desarrollo de la industria farmacéutica para encontrar fármacos alternativos que mitiguen la resistencia antimicrobiana. Se están explorando estrategias alternativas y los compuestos auxiliares están atrayendo la atención. Los compuestos auxiliares son compuestos no antibióticos con la capacidad de mejorar la eficacia de los antibióticos.
Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca están estudiando el potencial del cannabidiol (CBD), cannabinoide procedente de la planta de cannabis. El objetivo de esta investigación se centró en encontrar nuevos métodos para combatir la resistencia de una bacteria llamada Staphylococcus aureus, que ha desarrollado resistencia a múltiples fármacos. Este patógeno se ha extendido a nivel mundial y en algunos países, el tratamiento de infecciones provocadas por estas bacterias resistentes es difícil y se proyecta que el problema será aún mayor en el futuro.
Para ello, los investigadores probaron la eficacia de un antibiótico llamado bacitracina en conjunto con CBD, para tratar una enfermedad provocada por Staphylococcus aureus. En dicho experimento se observó que el cannabinoide se requería una cantidad menor de antibiótico, además la combinación de estos compuestos afectaba a las bacterias, impidiéndoles dividirse de manera normal, se redujo la expresión de genes importantes y desestabilizaron la membrana celular. De acuerdo a los resultados obtenidos por el grupo de investigadores, la combinación del CBD y diversos antibióticos tiene el potencial de ser un tratamiento novedoso para bacterias que han desarrollado farmacorresistencia.
La búsqueda de nuevos métodos, compuestos o tecnologías para atender problemas en materia salud, no siempre debe de venir de fuentes comunes, explorar horizontes desconocidos, tal y como lo hicieron los investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca nos puede proveer de grandes beneficios. ¿Cuentas con algún desarrollo tecnológico? o ¿Cuentas con alguna idea disruptiva? Acércate con nosotros, en Agrobioteg te ayudaremos a capitalizar tu idea, ¡contáctanos!
Fuentes.
- COREUS:
- https://www.cureus.com/articles/7900-a-review-on-antibiotic-resistance-alarm-bells-are-ringing
- NATURE:
- https://www.nature.com/articles/s41579-018-0141-x
- https://www.nature.com/articles/s41598-020-60952-0#Sec9
- Pharmacological Reviews:
- http://pharmrev.aspetjournals.org/content/58/3/389