fbpx

Open Science

31 julio, 2020 Agrobioteg

Open Science: Una poderosa herramienta para combatir al coronavirus.

A finales del 2019, cuando se comenzaron a informar sobre los primeros casos de infecciones relacionadas al SARS-COV-2 en Wuhan, China, nadie tenía idea del impacto que esto tendría a nivel mundial. A más de seis meses de dicho acontecimiento, es claro que la vida cotidiana se ha modificado radicalmente y amenaza con no ser la misma jamás. Incluso, diversas fuentes hablan sobre la “nueva normalidad”, que traerá consigo cambios en la forma en que las empresas realizan sus actividades (independientemente de su tamaño) en educación, salud y otros sectores estratégicos.

 

Aunque los esfuerzos por detener la pandemia han rendido frutos, no podemos asegurar que esta haya terminado, pues el número de casos aún va en aumento y, sin la llegada de una vacuna definitiva es difícil que la situación cambie.

Sin embargo, el número de casos no es lo único que va en aumento, afortunadamente la información y la investigación al respecto están siguiendo esta tendencia incremental, convirtiéndose en la piedra angular para contrarrestar esta crítica situación.

En las últimas semanas, se ha visto a más y más investigadores compartir publicaciones y datos más rápido que nunca; comenzando con la secuencia genética de COVID-19, que se publicó en GenBank. Esto, a su vez, llevó a que se compartieran más artículos, datos y códigos abiertamente, sin demora, para estimular la carrera para desarrollar una vacuna.

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha estudiado casi 19,000 artículos sobre el nuevo coronavirus que se han indexado en la plataforma “Web of Science” y han comprobado que el material “abierto” a toda la sociedad ha aumentado en un 90 por ciento y que se ha multiplicado también la colaboración internacional.

Un claro ejemplo de iniciativas de código abierto es NEXTRAIN, un sitio web que proporciona visualización interactiva y en tiempo real de datos a virólogos, epidemiólogos, funcionarios de salud pública y científicos. A través de estas visualizaciones, esta plataforma permite la exploración de conjuntos de datos continuamente actualizados, proporcionando una herramienta de vigilancia novedosa para las comunidades científicas y de salud pública. Actualmente, NEXTSTRAIN recibe entre 50 y 200 secuencias genómicas de SARS-COV-2 por día, procedentes de laboratorios de todo el mundo y realiza el análisis periódicos de la evolución del virus.

Al igual que NEXTSTRAIN, otras plataformas están evidenciando el poder de la ciencia abierta, facilitando cada vez más el trabajo colaborativo de los investigadores de COVID-19 en todo el mundo. Algunos ejemplos incluyen:

Nextstrain y Gisaid permiten rastrear la propagación de la epidemia a través de mutaciones genéticas.
El modelado de la propagación de la epidemia está habilitado por plataformas como MOBS Lab o MIDAS.
La investigación sobre tratamientos y vacunas está respaldada por Elixir, REACTing, CEPI y otros.
Los esfuerzos de crowdsourcing como Foldit, implican desafíos; mientras que han surgido hackatones que incluyen #EUvsVirus y COVID-19 virtual study-a-thon.
Vivli es una plataforma que ofrece una manera fácil de solicitar datos anónimos de ensayos clínicos completados.
La Comisión Europea y varios socios establecieron un portal de datos COVID-19 en abril de 2020, para permitir el intercambio rápido y abierto de datos de investigación y así, avanzar en la investigación sobre la enfermedad.
Se espera que estas prácticas de colaboración se trasladen a la investigación sobre otros virus y brotes estacionales. No todos los laboratorios tienen el equipo y el personal para secuenciar un genoma viral; e incluso, para aquellos que lo hacen, el trabajo requiere tiempo y dinero. Pero si más investigadores se unen a estas iniciativas, incluso únicamente  actualizando los datos cada cierto tiempo, podría ser posible rastrear brotes con mayor detalle, utilizando mutaciones como marcadores para comprender mejor su extensión geográfica.

La ciencia abierta está tomando gran relevancia en estos tiempos; no obstante, cuando logremos superar esta crisis, será imprescindible desarrollar políticas que impulsen el crecimiento de este movimiento. Además, se debe precisar el uso de este enfoque para abordar otros problemas a nivel mundial y prever situaciones críticas a futuro.


Fuentes:

Tekcrispy

La crisis de la COVID multiplica la ciencia “abierta” y accesible

  • Wellcome
  • https://wellcome.ac.uk/coronavirus-covid-19/open-data
  • UNESCO
  • https://en.unesco.org/covid19/sciencesresponse
  • OECD
  • http://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/why-open-science-is-critical-to-combatting-covid-19-cd6ab2f9/
  • NATURE
  • https://www.nature.com/articles/d41586-020-01246-3
  • NEXTRAIN
  • https://nextstrain.org/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact

Entremos en contacto

El emprendimiento nunca duerme y nosotros le mantenemos el paso.
Visítanos, llámanos o escríbenos, lo que sea… Estaremos listos.

Te invitamos un café

Visítanos en Av. Camino Real de Guanajuato S/N Col. Ejido lo de Juárez. Irapuato, Guanajuato, México. C.P. 36630 y platiquemos sobre tu proyecto.

Escríbenos sobre tu idea

Nos encanta leer nuevas y buenas noticias y sin duda hablar sobre tu proyecto será toda una aventura. Escríbenos y con gusto responderemos.

Hablemos de tu proyecto

Vamos a decirlo tal y como es: Queremos ayudarte a tener éxito. Queremos que encuentres lo que estés buscando, ten por seguro que nosotros somos un aliado listo para hacer que las cosas sucedan.

(462) 606 9250

Contact