Resiliencia y sostenibilidad: La incorporación de energía renovable a la red eléctrica
American Electric Power es uno de los sistema de transmisión de electricidad más grande de Estados Unidos al contar con más de 221,000 millas de líneas de distribución para entregar eficientemente energía segura y confiable a sus más de 5.5 millones de clientes, al ser una compañía tan grande está comprometida con los soluciones innovadoras para energía eléctrica. Por ello un nuevo estudio de Dartmouth Engineering muestra que la integración de energía renovable en el sistema de American Electric Power System, mejorará la resiliencia de la red, lo que significa que es posible tener un sistema de energía altamente resistente y descarbonizado.
Los cambios arquitectónicos son la base que siguen los investigadores para la incorporación de energía renovable a la red electrica; el investigador principal Amro Farid, profesor de la Escuela de Ingeniería Thayer en Dartmouth y afiliado de investigación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) menciona en el documento A Hetero-functional Graph Resilience Analysis of the Future American Electric Power System:
“No existen compensaciones estructurales entre la sostenibilidad de la red y las mejoras de resiliencia, por lo cual estos dos factores son los objetivos estratégicos que se trata de perseguir simultáneamente, estos factores deben estar totalmente alineados y así servir como base para un consenso bipartidista sobre la transformación de la red eléctrica”.
Como resultado de los análisis se obtuvo que los investigadores a cargo del profesor Farid son los primeros en encontrar la heterofuncionalidad de los recursos de la red, incluida la energía renovable. Con estos resultados se creó un método cuyo objetivo es capturar de manera única la verdadera conectividad y las capacidades de la red.
El nuevo método junto con la teoría de gráficos heterofuncionales, que Farid ha estado desarrollando durante más de una década, los investigadores analizaron más de 175.000 recursos energéticos en todo Estados Unidos, como centrales eléctricas, subestaciones y líneas de transmisión.
“A través del análisis de la teoría de gráficos heterofuncionales de los Sistemas de Energía Eléctrica Estadounidense, pudimos rastrear mejor las capacidades de los sistemas y la resiliencia estructural a medida que la AEPS sufría ataques y desarrollos”, explica la primera autora Dakota Thompson, candidata a doctorado en Ingeniería de Dartmouth.
Este trabajo y sus autores recibieron financiamiento por parte de la National Science Foundation (NSF) mediante el proyecto American Multi-Modal Energy System (AMES), que apoyó este trabajo.
Actualmente los investigadores ya están trabajando en su próximo proyecto, el cual tiene como misión desarrollar un modelo sintético de la AMES, que incluya energía eléctrica, petróleo, gas natural e infraestructura de carbón, para que la comunidad científica pueda estudiar la evolución del mismo para satisfacer las necesidades actuales y futuras.
Fuente: Escuela de Ingeniería Thayer en Dartmouth. “Un estudio de ingeniería muestra que la energía renovable mejorará la resiliencia de la red eléctrica”. ScienceDaily. ScienceDaily, 11 de mayo de 2021. <www.sciencedaily.com/releases/2021/05/210511123634.htm>.